Iniciativa Privada busca reactivación económica tras lo golpeado a causa de la pandemia de COVID19
Ciudad de México.- La celebración del programa de descuentos el Buen Fin 2020 será el banderazo de inicio para la recuperación económica, principalmente en el sector de comercio y servicios, frente a la crisis por la pandemia de Covid-19, opinaron empresarios.
“Si queremos recuperarnos en el corto plazo, y que la caída de la economía sea menos pronunciada necesitamos estimular el consumo, el Buen Fin dará ese impulso en la última parte del año, además estamos moviendo más rápido el programa de infraestructura con anuncios posteriores, en eso estamos trabajando”, reconoció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.
El líder de la cúpula privada recordó que el consenso de los analistas privados anticipa una caída en el PIB de 9.3 por ciento para este año, mientras que el gobierno prevé que sea de 8.3 por ciento.
Por lo que “si queremos alcanzar el pronóstico de 8.3 por ciento, necesitamos que el programa de infraestructura se mueva lo más rápido que podamos y estamos preparando anuncios posteriores. Y segundo necesitamos estimular el consumo y para ello se anunció el programa del Buen Fin, son las acciones que estamos trabajando en el corto plazo”.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), calificó de positivo que el evento se vaya a realizar a pesar del contexto de la pandemia, ya que el principal problema de la recuperación es el mercado interno privado.
“En junio el consumo interno privado creció 5.6 y 5.4 por ciento en julio, las cifras de agosto muestran un crecimiento de solo 1.8 por ciento, lo que significa que se está desacelerando el ritmo que traía”, dijo De Hoyos.
FUENTE: EXCELSIOR