De acuerdo con los reportes de las autoridades sanitarias los casos se han detectado en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
AGENCIAS
CD. DE MÉXICO, MX.- La Secretaría de Salud ha confirmado que se tiene el registro de hasta 416 casos de personas que padecen Leishmaniasis y a continuación te diremos cómo se desempeña esta enfermedad y que la provoca.
De acuerdo con los reportes de las autoridades sanitarias los casos se han detectado en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
¿Qué es la Leishmaniasis que afecta a los constructores del Tren Maya?
La Secretaría de Salud del Gobierno de México señala que la Leishmaniasis es una enfermedad causada por el parásito Leishmania transmitida por la picadura de una hembra del mosco Lutzomyia, y su tamaño es de 2 a 3 milímetros.
Síntomas:
Dependiendo de la especie de Leishmania en México la infección puede presentarse en cuatro formas clínicas:
Leishmaniasis cutánea localizada o úlcera de los chicleros: se caracteriza por úlceras en la piel, cuando afecta a los cartílagos de nariz y orejas puede afectar severamente, aun así puede curarse.
Leishmaniasis visceral o Kala-azar: inicia con fiebre, pérdida de peso, lesiones en órganos internos como hígado, bazo, médula ósea y malestar general; los casos que no se tratan pueden morir.
Leishmaniasis mucocutánea: se caracteriza por lesiones iniciales de piel que se extiende hasta las mucosas o cartílago de nariz y boca destruyéndolas, su curación es difícil.
¿Cómo se transmite la Leishmaniasis?
La infección inicia cuando el insecto infectado pica a la persona para alimentarse de sangre y le introduce a la piel el parásito Leishmania.
Dos semanas y hasta un año después aparece una úlcera en la parte del cuerpo donde fue picada la persona.
¿Cómo se diagnostica la Leishmaniasis?
Existen varios métodos de laboratorio para el diagnóstico de las diferentes formas clínicas de la enfermedad, el más utilizado es la observación del parásito en frotis teñido de tejido de la úlcera, médula ósea o bazo, el cual se puede ver a través del microscopio.
En algunos casos clínicos se puede detectar anticuerpos mediante estudios de sangre.
¿Cómo prevenir la Leishmaniasis?
Si vives en lugares donde hay casos de Leishmaniasis debes hacer lo siguiente:
Acudir a la unidad de salud o puesto de notificación más cercano si presentas lesiones ulcerosas en alguna parte de tu cuerpo, que no curan pasado el mes
Usar repelentes, cubrir orejas, usar camisa de manga larga
Colocar mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas
Evitar dormir al aire libre
Mantener tu vivienda y peridomicilio libre de maleza