Fuerza Noticias
Estado

Veracruz no cumple con los pueblo indígenas: Rosita Martínez Facundo

-Tenemos derecho a participar en la vida política del estado asegura la gobernadora de los pueblo indígenas. 

Eduardo Venegas Naranjo / Veracruz, Ver.- Con fecha 28 de julio de 2020 se publicó la reforma electoral en materia indígena, en su artículo 17 Bis determina que los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a elegir en los municipios con población indígena a sus representantes ante los Ayuntamientos, comentó

 Rosita Martínez Facundo Representante de Consejo Consultivo Indigena y Gobernadora De los Pueblos Originarios y Mexicoafricanos del Estado de Veracruz

“De acuerdo al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 17 Quater del Código Electoral de Veracruz determinó que el Organismo Público Local del Estado de Veracruz (OPLE) tomará las medidas necesarias para la organización y acompañamiento, apoyo a las comunidades, pueblos indígenas y afromexicanas, en coordinación con las autoridades tradicionales, nacionales y locales competentes el reconocimiento y celebración de dichos ejercicios democráticos”.

La gobernadora Rosita Martínez Facundo, miento que por lo anterior  emitirán lineamientos que garanticen la participación política de las y los habitantes de dichos pueblos y comunidades, en un marco de progresividad, igualdad e interculturalidad, para ello dentro del artículo cuarto transitorio determinó un plazo de 90 días naturales que el Organismo Público Electoral De Veracruz y el Tribunal Electoral de Veracruz deberá adecuar y aprobar la normatividad para llevar a cabo los lineamientos y que por primera vez los pueblos originarios puedan participar en los procesos electorales 2021. 

La gobernador comentó que los  13 pueblos originarios del Estado de Veracruz solicitamos el 04 de septiembre del 2020 (en tiempo y forma) ante el OPLE ser partícipes de los lineamientos de la consulta pública en materia indígena teniendo como antecedente el Estado De Guerrero y el Estado de Hidalgo que la Suprema Corte de Justicia determinó inconstitucional por no llevar a cabo la consulta pública en materia indígena y no pasar a la historia como el tercer Estado en ser declarado inconstitucional por no llevarlo a cabo.

“Ante la falta de un verdadero interés y respaldo hacia los pueblos originarios del estado de Veracruz fuimos omitidos, marginados , excluidos y discriminados por parte de nuestras autoridades que nos representan dando muestra que no somos prioridad y no formamos parte de esta agenda como se dice en los discursos publicitarios, toda vez que hoy los pueblos originarios si tenemos la muestra que lo solicitamos en tiempo y forma utilizando las tecnología como un derecho humano a la justicia digital”, finalizó. 


Related posts

PRI acusa intervención de autoridades en elecciones extraordinarias; Morena se defiende

Eduardo López

Cancelan concierto de Grupo Firme en Veracruz

Eduardo López

Este jueves, 31º de temperatura máxima

Eduardo López