Coatzacoalcos continúa entre las principales ciudades con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la vigésima octava Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI.
Las ciudades más inseguras fueron: Ecatepec de Morelos, Fresnillo, Coatzacoalcos, Villahermosa, Toluca de
Lerdo y Naucalpan de Juárez, con 92.8, 91.8, 91.1, 90.4, 88.9 y 88%, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, La Paz, Mérida, Los Cabos, Cuajimalpa de Morelos y Saltillo, con 16.6, 21.8, 22.5, 26.9, 29.1 y 30.1%, respectivamente.
En el caso de Coatzacoalcos se registró un descenso de tres por ciento en percepción de seguridad en comparación con el año pasado, pasando de 94.5 a 91.1
En septiembre de 2020, 67.8% de la población de 18 años y más residente en 70 ciudades de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Las cifras representan un cambio estadísticamente significativo respecto a marzo de 2020 y septiembre 2019 en donde esta percepción fue de 73.4 y 71.3%, respectivamente.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2020, 78.1% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 72.8% en el transporte público, 65.8% en el banco y 60.3% en las calles que habitualmente usa.
En el más reciente estudio, 33.2% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio estadísticamente significativo de -1.3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2020.
Por otra parte, 33.4% de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio estadísticamente significativo de 7 y 1.4 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2019 y marzo de 2020, respectivamente.
Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, La Paz, Mérida, Los Cabos, Cuajimalpa de Morelos y Saltillo, con 16.6, 21.8, 22.5, 26.9, 29.1 y 30.1%, respectivamente.